ia entrevistando

La inteligencia artificial está incursionando poco a poco en el mundo de los recursos humanos y de la selección de personal.

Es conocido el uso que tienen los ATS (Aplicant Tracking Systems) para recibir candidatos de diversas fuentes, analizar datos y clasificar curriculums, así como automatizar tareas de contacto, evaluación, etc. a través de la inteligencia artificial.

Software como Apriora (con su asistente “Alex”) y Ribbon AI están automatizando entrevistas de preselección, y transformando cómo las empresas reclutan talento de forma masiva, al menos en los primeros filtros de un proceso de selección.

  • Apriora utiliza video y voz para realizar entrevistas con candidatos rápidamente, evaluar capacidades técnicas, detectar trampas y escribir reportes o informes detallados en el ATS.

  • Ribbon AI se centra en entrevistas con voz natural en múltiples idiomas (incluido el español), creando resúmenes, datos e integraciones con sistemas ATS, y logrando una experiencia más conversacional y personalizada.

Ambas herramientas permiten realizar cientos de entrevistas sin intervención humana, liberando tiempo a los reclutadores, sobretodo en vacantes con recepción de curriculums masiva.

✅ Ventajas de usar IA en entrevistas

  1. Escalabilidad del proceso: Apriora puede realizar decenas de entrevistas con candidatos al mismo tiempo y Ribbon agiliza procesos que antes tomaban días o semanas.

  2. Disponibilidad 24/7: Los candidatos pueden contestar fuera del horario laboral, incluso de madrugada o en otros husos horarios. La IA no duerme.

  3. Feedback inmediato para el reclutador: Se generan reportes automáticos, analíticos y objetivos (dentro de los requisitos solicitados) al instante.

  4. Consistencia y reducción de sesgos: Al usar criterios homogéneos previamente configurados, se asegura una evaluación un poco más igualitaria.

  5. Ahorro de tiempo y costes: El reclutador o entrevistador se enfoca en perfiles avanzados y deja la preselección de candidatos a la IA.

⚠️ Inconvenientes y riesgos de utilizar la IA para entrevistar o prefiltrar candidatos.

  1. Experiencia del candidato deshumanizada: Algunos candidatos señalan que las entrevistas con IA “se sienten muy frías y poco humanas”.

  2. Errores en interacción: No es una herramienta perfecta (todavía). Hay casos reportados que muestran que la IA puede cortar respuestas del candidato, no recoger contexto adecuado o sonar robótica o sin sentido en algunas respuestas.

  3. Falsos positivos/negativos: Riesgo de descartar talento por problemas de acento o idioma del candidato, mala conexión a internet o aspectos emocionales que no puede detectar la IA correctamente.

  4. Dependencia tecnológica: Requiere buena conexión, equipos preparados para conectarse con buen audio y video. Puede fallar por bugs no detectados.

  5. Desconexión organizacional: La falta de contacto humano puede dañar la cultura y la percepción de marca empleadora o employer branding de la empresa.


🌱 Humanizando la IA: el enfoque de AMUNTALENT

Con nuestra metodología, combinamos lo mejor de la tecnología con el toque humano en cada etapa de tus procesos de selección.

En la preselección de candidatos utilizamos la IA para ayudar a filtrar candidatos más rápido, pero únicamente con requisitos básicos como años de experiencia, formación o conocimientos específicos que son esenciales para avanzar en cada vacante.

En la entrevista inicial usamos la IA para capturar texto de la voz y no perdernos ni un detalle de lo que cuenta cada candidato, para enriquecer más los reportes que capturamos.

En las pruebas psicométricas utilizamos la IA para evitar fraudes al responder preguntas, como medida de control.

Así, la IA se encarga del trabajo repetitivo, mientras nuestros reclutadores se centran en la parte humana del proceso de selección con sus candidatos.

🌟 Ventajas del proceso de selección en AMUNTALENT frente al uso de la IA indiscriminado:

  1. Selección más cálida y humana: Detectamos las motivaciones reales de cada candidato, así como la parte emocional.

  2. Precisión emocional: Valoramos aspectos como la empatía, adaptabilidad, tolerancia a la frustración y otras competencias que la IA no puede detectar todavía.

  3. Mejora de employer branding: Las empresas están formadas por personas humanas, por lo que la interacción entre ellas es vital para crear una buena marca empleadora.

  4. Flexibilidad adaptativa: Ajustamos el proceso al puesto de trabajo, tipo de empresa en particular y perfil deseado, haciendo modificaciones y siendo flexibles a la hora de reclutar.


En conclusión:

El uso de la Inteligencia Artificial con herramientas novedosas como Apriora y Ribbon trae eficiencia, velocidad y analítica avanzada al reclutamiento, pero sin la mirada y el criterio humano, se corre el riesgo de realizar evaluaciones frías o demasiado artificiales, afectando al proceso de selección.

Con AMUNTALENT, aplicamos un enfoque híbrido: automatizamos lo necesario, pero ponemos el corazón y el ojo humano en cada interacción, generando mejores decisiones, candidatos bien elegidos y experiencias de reclutamiento agradables y justas para sus participantes y la empresa que requiere el servicio.

Contáctanos hoy mismo y deja la atracción y selección de talento para tu empresa a reclutadores especializados «humanos» apoyados por las nuevas tecnologías 🙂

>> SOLICITA TU VACANTE AQUÍ <<

TALENTO TOP PARA TU EMPRESA

Evita perder tiempo y dinero con perfiles de talento equivocados y mejora tus resultados de contratación con 9 puntos clave para atraer talento para tu empresa.

SUSCRÍBETE AQUÍ Y TE LO ENVIAMOS TOTALMENTE GRATIS A TU CORREO: