Evaluación de candidatos: Claves para acertar en tu selección

En una era donde la tecnología avanza cada vez más, y sobretodo con la irrupción de ChatGPT, lo verdaderamente decisivo sigue siendo el talento y la cultura que aportan las personas a la organización .

¿Por qué evaluar bien?

  • Reduces errores y costos: Un proceso mal diseñado alarga los tiempos, aumenta el gasto y afecta tu productividad.

  • Aciertas con el candidato ideal: Un buen diseño permite identificar fortalezas, encaje cultural y potencial futuro en la empresa.

  • Mejoras tu marca como empleador (employer branding): Un proceso profesional y transparente fortalece tu reputación y atrae más talento .

Estrategias efectivas

  1. Diseña tu propio método
    Cada empresa es diferente. Usa un ATS (Sistema de registro de candidatos) adecuado (ya sea en excel, spreadsheets o alguno de pago), define etapas claras (criba curricular, entrevista, pruebas…) y adapta en función de tus necesidades.

  2. Construye una marca empleadora potente
    Muestra como es trabajar en tu empresa, ya sea por redes sociales, tu página web o LinkedIn. Así atraerás perfiles que encajen contigo desde el primer día.

  3. Define el perfil ideal
    Basándote en los mejores empleados existentes, crea un modelo de competencias y experiencia para comparar candidaturas. Eso te permitirá crear equipos potentes de trabajo.

  4. Evita sesgos, ofrece igualdad de oportunidades
    Prioriza criterios sin descartar a quienes no encajen a la perfección: el talento puede venir con sorpresas positivas. Los prejuicios pueden lastrar tu reclutamiento, así que minimízalo lo máximo que puedas.

  5. Cuida la experiencia del candidato
    Desde el primer contacto con cada persona debe ser una buena experiencia para el candidato, que todo fluya. Una mala experiencia echa para atrás no sólo a ese candidato, sino a muchos más a los que el mismo pueda compartir vivencias de su entrevista en tu empresa.

  6. Mide, analiza y mejora constantemente
    Monitorea KPIs o indicadores como el tiempo de contratación, tasa de ofertas aceptadas, retención, coste por contratación… Y ajusta el proceso. Esto lo pueden hacer algunos ATS de pago y puede marcar la diferencia.

Tipos de evaluación que no puedes pasar por alto

  • Competencias: Test técnicos, psicométricos sobre competencias o aptitudes, simulaciones de casos, entrevistas técnicas…

  • Cultural y psicológico: Entrevistas por experiencia, tests de personalidad, dinámicas grupales para medir la interacción y comunicación de cada participante, todo para asegurar una buena química a largo plazo en tu empresa.

Apaláncate en la tecnología (sin olvidarte del factor humano)

  • ATS para difusión y filtro: Este tipo de herramientas publica en los portales más importantes que existan, estructura la administración de CVs y aplica preguntas clave para el primer descarte, por lo que son de mucha ayuda. Te recomiendo Bizneo.

  • Scorecards: Valoran competencias clave de forma objetiva y numérica, y ayudan a comparar candidatos frontalmente. Puede ser algo subjetiva, por lo que tampoco le des mucho peso.

  • Videoentrevistas: Permiten flexibilidad y objetividad, con entrevistas grabadas para revisar con calma. Hoy en día las principales plataformas te permiten grabar y algunas incluso transcribir en texto toda la entrevista para revisar más tarde.

  • Pruebas psicométricas: Recopilan datos de forma sistemática y permiten comparaciones claras entre aspirantes. En AMUNTALENT aplicamos pruebas en todos nuestros procesos, por lo que si contratas nuestro servicio, va incluido.

  • IA aplicada: Automatiza flujos, analiza datos y detecta patrones que ayudan a mejorar la precisión. Te puedes apoyar en ChatGPT.

Evaluación post-contratación

Incluso después de la contratación, el proceso debe continuar:

  • Informes y KPIs: Analiza el embudo completo. Identifica cuellos de botella, etapas débiles y oportunidades de mejora de tus procesos de selección.

  • Seguimiento de desempeño y formación: Evalúa desde el día uno. ¿Encajó? ¿Dónde necesita desarrollo? Usa esta información para optimizar tanto la selección como el desarrollo interno en tu empresa.


En resumen

  1. Define un proceso claro, alineado con tu cultura y con roles personalizados.

  2. Usa tecnología para eficientar, pero sin perder la conexión humana.

  3. Diversifica los métodos de evaluación y elimina sesgos.

  4. Mide todo y mejora continuamente.

  5. Que la evaluación continúe tras la incorporación para confirmar aciertos y acompañar carreteras de crecimiento.


Si lo que buscas es dar un salto cualitativo en tu reclutamiento —con un proceso eficiente, justo y basado en experiencias reales—, seguir estos pasos te ayudará a atraer y retener el talento que realmente marca la diferencia.

En AMUNTALENT te podemos ayudar aplicando todas estas claves aprendidas en el artículo.

QUIERO AYUDA PARA EVALUAR MIS CANDIDATOS

TALENTO TOP PARA TU EMPRESA

Evita perder tiempo y dinero con perfiles de talento equivocados y mejora tus resultados de contratación con 9 puntos clave para atraer talento para tu empresa.

SUSCRÍBETE AQUÍ Y TE LO ENVIAMOS TOTALMENTE GRATIS A TU CORREO: